![](https://static.wixstatic.com/media/0d4e45_2d8f6c0668734d829314f401f3394894~mv2.jpg/v1/fill/w_1920,h_1280,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/0d4e45_2d8f6c0668734d829314f401f3394894~mv2.jpg)
PIDE CITA: 922661020/ 928330140
PROYECTO HOMBRE CANARIAS
Fundación Canaria C.E.S.I.CA.
![MUJERES_CON_PROYECTO_LOGOTIPO_horizontal_Canarias_Fundacion.png](https://static.wixstatic.com/media/0d4e45_0d0ecdbdc8fb4c2fa997a5e1779c59e4~mv2.png/v1/fill/w_201,h_70,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/MUJERES_CON_PROYECTO_LOGOTIPO_horizontal_Canarias_Fundacion.png)
PROYECTO MONEIBA
Se trata de un Servicio de apoyo psicoeducativo a mujeres en contexto de adicciones en centros de Proyecto Hombre, con la meta de favorecer el proceso de recuperación y empoderamiento de las mujeres a través del acompañamiento individual y grupal.
Esta iniciativa es posible con el apoyo financiero de la Fundación Moeve a través de los Premios al Valor Social 2024 al que presentamos el Proyecto Moneiba, para ofrecer una respuesta educativa y desde la perspectiva de género a las mujeres en contexto de adicciones.
El contenido del servicio es el siguiente:
-
Abordaje terapéutico de la problemática favoreciendo la adherencia al tratamiento de deshabituación del consumo de sustancias.
-
Alojamiento alternativo seguro para poder intervenir en su situación de drogodependencia.
-
Intervención dirigida al acompañamiento inicial de las mujeres, mediante entrevistas motivacionales, escucha activa y orientación.
-
Reducción del daño.
-
Estructuración social, sanitaria y/o judicial
Las líneas de intervención serán:
-
La identidad, la dependencia entendida como un problema de identidad. Además, es preciso abordar la autoestima, los efectos del sexismo, racismo y el estigma en relación a su crecimiento personal y, por último, reflexionar sobre sus propios roles, sus sentimientos, pensamientos y actitudes.
-
Revisar la historia de relaciones priorizando las relaciones familiares, los mitos sobre la maternidad, el amor romántico y la idealización de las parejas.
-
La sexualidad, identidad sexual y orientación, la imagen corporal, la identidad sexual, los abusos sexuales y la dependencia afectiva, ya que pueden ser causas de recaídas
OBJETIVOS:
-
Recoger las demandas de las mujeres usuarias
-
Establecer los factores de riesgo y protección de las situaciones de drogodependencia y vulnerabilidad social
-
Trabajar la motivación inicial para el inicio del tratamiento de las mujeres
-
Trabajar la deshabituación del consumo de sustancias de las mujeres
-
Iniciar procesos de recuperación personal, empoderamiento y rehabilitación social con las mujeres.
Las actividades del proyecto son:
Se trata de acompañar a las mujeres con adicciones en su proceso de recuperación personal a través de:
- Sesiones de acompañamiento y apoyo
- Recogida de sus necesidades y asesoramiento social
- Talleres de Empoderamiento: validación y autoestima
- Grupos de ayuda mutua
- Salidas Terapéuticas
- Mujeres con proyecto: coach y encuentros con mujeres de otros contextos
Para recibir información y acceder al recurso:
Teléfonos: 922661020/ 618 88 05 32
Emails:
alicia.lazaro@proyectohombrecanarias.com
maria.padron@proyectohombrecanarias.com